Botones y Gráficos

Creación de botones flash.

Flash, nos permite crear botones personalizados, de manera muy rápida; a la vez nos ayuda a darle mas vida a nuestras páginas web; en pocas palabras, nos ayuda a hacer más atractivo nuestro sitio y lógicamente eso es lo que queremos para aumentar el número de visitas a nuestro website.

Por medio de lenguajes de programación (por ejemplo Javascript), también podríamos crear botones, pero sería un poco más complicado; además no podríamos crear exactamente los mismos efectos que podemos hacer con Flash.

Empecemos:

1- Primero crearemos un nuevo símbolo, haciendo la siguiente combinación de teclas: ALT+F8.

Aparecerá el siguiente cuadro:
2- En Nombre (Name), escribe "botón 1", en Comportamiento (Behavior) selecciona la opción Botón (Button), finalmente haz clic en Aceptar (OK).

Automáticamente, seremos enviado desde la Escena 1 al escenario del símbolo "botón 1"; ahí es donde crearemos un botón que será incluido en nuestra biblioteca.

El escenario únicamente para la creación de botones, será parecido a la siguiente imagen:
Mira hacia la línea del tiempo (Timeline), como puedes notarlo es diferente a la línea del tiempo de la Escena 1.

La línea del tiempo, del escenario para crear botones es parecida a la siguiente imagen:
Expliquemos el gráfico anterior:

Debemos entender que Reposo, Sobre, Presionado y Zona activa son los cuatro estados de un botón. Veamos a continuación, qué representa cada estado.

Reposo: es cuando el mouse no está colocado sobre nuestro botón o no se ha hecho clic sobre él.

Sobre: es cuando el mouse está colocado sobre el botón, pero aún no se ha hecho clic sobre él.

Presionado: lógicamente, es cuando haces clic sobre el botón.

Zona Activa: su mismo nombre lo indica, es cuando el botón está activo.

Continuemos con la creación de nuestro "botón 1".

La cabeza lectora, en la línea del tiempo tiene que estar señalando el estado de Reposo.

4- Haz click sobre la Herramienta de Rectángulo (Rectangle Tool), que se encuentra en el Panel de Herramientas.

5- Dibuja un rectángulo en el centro del área de trabajo, y ponle el color azul.

6- Después presiona la tecla F6; esto hará que la cabeza lectora en la línea del tiempo pase al estado Sobre.

Como podrás notarlo, el botón se copia, así que no necesitarás hacer un nuevo dibujo.

7- Aún estamos en el estado Sobre, si no tienes seleccionado el botón, hazlo (con la Herramienta Flecha y haz doble clic sobre nuestro dibujo), luego dirígete a Color de Relleno que se encuentra en la sección colores del Panel de Herramientas, y escoge el color rojo, como se muestra a continuación:

8- Después presiona nuevamente la tecla F6, para que la cabeza lectora pase al estado Presionado, y cambia el color de relleno de la misma forma que lo hicimos en el paso 7; y escoge un color verde. Finalmente presiona por ultima vez F6 para pasar al estado Zona activa, est hará que se copie el botón. Para este último estado, no es realmente necesario cambiar el color de fondo.

Con los colores que hemos aplicado, haremos que el botón cambie de color, cuando se lleven a cabo los Estados de los botones anteriormente descritos.

Nuestro botón ha sido creado, así que puedes volver a la Escena 1, abre la biblioteca y verás que ahí esta el símbolo llamado "botón 1", podrás arrastrarlo al escenario las veces que quieras para hacer varias copias de él.

Toma la Herramienta de Texto (A), y escribe lo que desees, después coloca el texto sobre el botón creado; para probar la película haz la tradicional combinación de teclas CTRL + Enter. Si después quieres ver la película en tu explorador de internet, únicamente presiona las teclas CTRL + F12.

Creación de gráficos animados.
¿Qué es un gráfico?
 
Los Gráficos son símbolos que nos permiten representar objetos estáticos y animaciones sencillas.     
En caso de que utilicemos un símbolo gráfico para realizar una animación, debemos tener en cuenta que ésta estará ligada a la línea de tiempo de la película en la que se encuentre. Es decir, la animación se reproducirá siempre y cuando la película original también se esté reproduciendo. Esto  hace que, pese a tener su propia línea de tiempo, no puedan contener sonidos, controles  ni otros símbolos gráficos.
Así pues, normalmente utilizaremos los gráficos para imágenes estáticas o para cuando nos convenga que una animación se reproduzca sólo cuando determinado frame de la línea de tiempo de la película esté en marcha, ya que para los casos que hemos comentado anteriormente en los que un gráfico no nos es útil, Flash nos ofrece otro tipo de símbolos como veremos en temas posteriores.
Tipos de Gráficos 
Los gráficos pueden ser:

        a) Estáticos: estos gráficos se mantienen sin cambios cuando pasa el tiempo. Estos gráficos son los típicos en los fondos y en los objetos que no desempeñan ninguna función especial. Su tamaño y por tanto, el tiempo de carga de este tipo de gráficos, aunque siempre dependerá de la resolución, de sus dimensiones y de la forma en la que estén creados *, será en general reducido.

        b) Animaciones: este tipo de gráfico varía su forma, posición u otras propiedades a medida que va pasando el tiempo. Puesto que para realizar la animación se deben usar varios gráficos más además del original o bien realizar determinadas acciones que modifiquen el estado inicial, el tamaño de esta clase de gráficos, para las mismas dimensiones y forma de creación, será mucho mayor que uno estático.
         
       Por esto, aunque las animaciones dan a nuestra web un aspecto más bonito y espectacular tienen dos inconvenientes:
               1) Si se trata de un Mapa de Bits (ahora veremos que significa esto) la web puede llegar a tener un tamaño excesivamente grande.
               2) Aunque no se traten de mapas de bits, por ejemplo, si son animaciones típicas de Flash, cuyo tamaño no es excesivo, el hecho de poner muchas animaciones puede llegar a "marear" un poco al visitante de nuestro sitio y desviar su atención de lo que realmente importa, su contenido.

(*) Los tipos de gráfico anteriores pueden ser, a su vez de dos tipos, según la forma en la que estén creados: Gráfico Vectorial o Mapa de Bits. Para saber más acerca de estos dos tipos de gráfico, échale un vistazo a nuestro tema básico.  
                                                                  


                          
          
Creando un gráfico y comprobando sus propiedades
 
     Como explicar teóricamente las propiedades de un gráfico resulta un tanto confuso, vamos a ver de manera práctica lo que queremos explicar. Vamos a crear un gráfico en Flash y a comprobar las propiedades que hemos comentado en el primer apartado del tema. Para ello, abre una nueva película Flash (ArchivoNuevo).
Ahora tenemos que crear el objeto que queremos convertir en un símbolo Gráfico. Dibujemos, por ejemplo, un óvalo en cualquier lugar del área de trabajo con la herramienta Óvalo             de la barra de herramientas de dibujo y démosle un color de relleno que será lo que después animemos (Selecciona el fondo del óvalo y dale el color azul mediante la herramienta Relleno de color.
Ya hemos creado nuestro objeto, vamos a convertirlo en un símbolo gráfico ¿lo recuerdas ?
Selecciona el objeto, ves al Menú InsertarConvertir en Símbolo y conviértelo en un símbolo como ya habíamos visto y dándole el nombre "Grafico Animado" seleccionando el Comportamiento Gráfico:
Ahora vamos a crear la animación del gráfico. Puesto que todavía no hemos visto a fondo las animaciones, la vamos a realizar de una forma que quizá no sería la más apropiada la mayoría de las veces, pero nos servirá muy bien para este ejemplo. Para ello selecciona nuestro gráfico y pulsa el botón derecho del ratón. Se desplegará un menú, en el que seleccionaremos la opción Editar para modificar el gráfico y acceder a su línea de tiempos. Comprueba que estás en la línea de tiempos del gráfico (justo encima del escenario existe una secuencia que nos indica en qué nivel nos encontramos. En la imagen inferior, se puede apreciar que nos encontramos en "Escena1 - Gráfico Animado" y, por tanto estamos DENTRO del gráfico (y la línea de tiempos que vemos es la del gráfico, y no la de la película principal)
Crearemos a continuación nuevos fotogramas clave seleccionando uno a uno los frames número 2, 3 y 4 y pulsando F6 cuando los seleccionemos.
  Pulsa sobre el frame 2 y cámbiale el color de fondo al óvalo como hicimos antes. Haz lo mismo en los dos siguientes frames.

Tu línea de tiempos debería tener este aspecto:
Pulsa donde pone Escena 1 justo encima del escenario y de este modo volveremos al nivel inicial (Película principal) y podremos ver nuestro gráfico "desde fuera".

Ahora ya tenemos completo nuestro gráfico animado. ¿Qué crees que sucederá si reproducimos la película? Comprobémoslo pulsando Control + Intro, se visualizará la película.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario